FORO NACIONAL EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
EN EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

9 de Mayo de 2023 | Centro cultural San Agustín. Valladolid

El objeto del Foro Nacional en Transporte y Logística Sostenible “Sostenibilidad Inteligencia Artificial, Automatización y digitalización”, dentro del programa CENTR@TEC, es conocer las nuevas tendencias del sector y establecer un punto de encuentro en el que poder intercambiar buenas prácticas de negocio. Se trata de un espacio en el que las empresas y los agentes económicos compartirán experiencias y conocimiento sobre nuevas tecnologías y materias de interés estratégico, todas ellas alineadas con los ámbitos económicos de interés estratégico de la región. Los sectores a los que está dirigida esta sesión son: transporte, logística, empresas automatizadoras, fabricantes de bienes de equipo, empresas TICs, comercializadoras, distribuidoras y empresas fabricantes industriales y agroalimentarias con necesidades logísticas, tanto en gestión interna como en conexión con las redes de distribución y entidades públicas.

El foro plantea diferentes actuaciones que permitirán a los asistentes recibir información técnica de alto interés a través de la participación de entidades y ponentes de reconocido prestigio, y generar entornos de interacción común y actividades de networking más cercanas sobre las que podrán iniciar o reforzar sinergias y alianzas en este ámbito.

Se plantea como un Foro Nacional con especial interés en la asistencia de empresas de todo carácter, sobre todo PYMES. Para facilitar la presencia de entidades nacionales y regionales, el evento se realizará en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid, un emplazamiento próximo a la estación de tren-AVE (5 minutos), estación de autobuses (5 minutos) y con parkings cercanos.

ORGANIZA

Colaborador estratégico

colaborador principal

COLABORADOR

OTRAS COLABORACIONES

El foro está dividido en 3 bloques especializados con un moderador en cada uno de ellos, quien se encargará de realizar una introducción/presentación de 5 – 10 minutos, controlar los tiempos, dar paso a los ponentes y moderar un debate final ágil para aclarar los conceptos de dicha parte.

Bloque 1 – Movilidad urbana y logística sostenible

Bloque técnico en el que se analizarán iniciativas/proyectos referentes en el ámbito de tecnologías de la Movilidad urbana y Logística sostenible. Contaremos con grandes expertos y pioneros que nos mostrarán las últimas tendencias y avances que se están produciendo ya en el ámbito de la innovación.

Para ello, comenzaremos con los aspectos generales clave para que la innovación sea, además de una realidad, eficiente para las compañías. Posteriormente, se analizarán los cambios que se están produciendo en la distribución urbana de mercancías en un momento de constante cambio e incertidumbre y cómo el hidrógeno será la puerta a un nuevo ecosistema de distribución con emisiones mucho más reducidas. Igualmente, se compartirán los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades y sus habitantes en materia de movilidad. Asimismo, descubriremos las claves para alcanzar un transporte invisible y sostenible en la ciudad.

Y, para terminar, nos centraremos en cómo mejorar la conexión de la parte marítima con la red logística a través de la digitalización

Bloque 2 – Futuro en transporte y logística: conectividad, Inteligencia Artificial, automatización y nuevas tecnologías digitales

Bloque dirigido a presentar, a través de proyectos y experiencias, la importancia de la investigación en el desarrollo de soluciones. Contaremos con una muestra de proyectos rupturistas, que reflejan la importancia de las tecnologías emergentes, como es el caso destacado de la Inteligencia Artificial, aplicada al transporte y la logística.

Comenzará con una visión del estado del arte de la Inteligencia Artificial, una revisión de la revolución que estamos viviendo a escala global. Para pasar posteriormente a ver aplicaciones que se van a desarrollar en los siguientes años aplicando inteligencia artificial en robótica flexible con visión artificial. Continuará mostrando, con un ejemplo, como la experiencia ganada en la robótica autónoma y móvil unida a la Inteligencia Artificial nos lleva a un futuro más cercano con vehículos de conducción autónoma. Esta evolución está contribuyendo, además, al desarrollo de nuevas tecnologías de sensorización y ADAS más avanzados, que ya están llegando al mercado actual del vehículo.

En la recta final del bloque contaremos con la presentación de soluciones tecnológicas innovadoras que acercan la transición a la movilidad sostenible, tanto en sistemas innovadores de recarga de VE como en movilidad basada en H2.

Bloque 3 – Transporte Sostenible: intermodalidad y corredores

Bloque donde se recogerán los planes y propuestas en alguno de los corredores con más proyección. También se incluirá en detalle las nuevas convocatorias del PERTE VEC. El bloque incluye la experiencia de electrificación de corredores y despliegue masivo de infraestructura de recarga de VE. Cierra el bloque un acercamiento a una iniciativa regional de fomento de Hidrógeno

Dinámica de presentaciones

Con el fin de conseguir unas presentaciones amenas, se establecerán presentaciones de unos 15 – 20 minutos de duración máxima. Cada ponente contará con un reloj visible con el tiempo restante de presentación.

Tanto el moderador del bloque como el ponente contarán con una herramienta de interacción directa con los asistentes con la que se podrán hacer preguntas (planificadas antes, para ya tener las precargadas y ser más dinámicos) y en la que podrán ir visualizando sus respuestas en uno o varios momentos del debate. Esto puede ser usado por el moderador de cada bloque para lanzar, por ejemplo, una pregunta de “posicionamiento o incitadora de debate” a los asistentes antes de cada ponencia y se recogerá la respuesta después y al finalizar las ponencias.

A modo de ejemplo ante una ponencia de vehículos autónomos

Antes de las ponencias y después que la gente responda a la/s pregunta/s

¿Los veremos en menos de 4 años en un uso normal en las calles?

¿Cuándo veremos los VA en reparto mercancías? Opciones: 1-2 años, 3-5, más de 5 año

En el debate final, o si es una pregunta de ponente, van viendo de manera gráfica interactiva la evolución y opiniones de los asistentes. Propuesta para ejecutarlo y facilitar la participación: se contará con sistema de QR y enlace directo. Con el que los asistentes realizarán la votación casi inmediata a estas preguntas y serán la base para dinamizar el bloque o ponencia. Se pueden lanzar preguntas que se pueden ir viendo resultados en la propia presentación, reflejando las opiniones/visones de los asistentes cuando está en ponencia una de las empresas que trabaja en esa técnica o solución.

La selección de los ponentes ha ido alineada con el objetivo principal del Foro: fomentar la innovación tecnológica y los retos más importantes del sector. Las ponencias, de manera general, deben partir de un “reto” y proponer una “solución con un contenido tecnológico” o bien un “plan ambicioso” o, en general, “el enfoque diferenciador” que presentan. En la medida de lo posible, rupturistas y con un grado de dificultad o incertidumbre. En este sentido, las ponencias introductorias deben anticipar esos problemas o retos e incitar al enfoque de solución en la ponencia.

9 de Mayo de 2023 - Automatización y digitalización en el transporte y la logística

08:45 h.

Recepción

09:00 h.

Presentación y bienvenida. Programa Centratec

  • D. José Ramón Perán González – Fundación CARTIF – Director General Fundación CARTIF
  • D. Adriano Monés – AEDIVE- Presidente
  • D. Félix Cano – FACYL – Presidente
  • D. Tomás de la Vega – LOGISTOP – Director Gerente
  • Dña. María González Corral – Consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León

09:30 h.

Bloque 1: Movilidad urbana y logística sostenible

Moderador: Tomás de la Vega. Director gerente de LOGISTOP

  • Ponencia apertura de Bloque: «Las claves de la innovación como base de la supervivencia empresarial». Irene Martín García, directora de desarrollo de negocio de Opinno España
  • Experiencia. Futuro en el reparto de última milla en Hidrógeno. Daniel Latorre Recio, director general adjunto en CITYlogin
  • e-Milles. Diseño y desarrollo de un nuevo concepto de vehículo eléctrico urbano. Alicia Fariñas, General Manager en MALENA ENGINEERING S.L.
  • Por un Transporte Invisible en tu ciudad. Isabel Sánchez, consejera delegada en Grupo DISFRIMUR y directora de Responsabilidad Social Corporativa
  • Puertos Inteligentes, Digitalización y Tecnologías para su Conexión a la Red Logística. Oscar Pernia, Co-Founder and Head of Technology & Innovation, NextPort.AI
  • Preguntas breve debate

11:30 h.

Café networking

12:00 h.

Bloque 2: Futuro en transporte y logística: conectividad, IA, automatizaciones y nuevas tecnologías digitales

Moderador. Francisco Javier Olmos Herguedas. CARTIF.

  • Ponencia de apertura de bloque. Francisco Javier Olmos Herguedas, CARTIF
  • Proyecto CleanPorts 5.0: “Automatizaciones e IA desde puerto a última milla”. Cándido Macías Macías, IT & INNOVATION Director in Iberia, FMLogistic y Francisco Javier Olmos Herguedas Fundación CARTIF
  • Experiencias en autobús autónomo en Madrid. Miguel A. Alonso Juliá, director de Ingeniería Grupo ALSA
  • RENAULT GROUP. Nuevos sistemas de ayuda a la conducción y servicios conectados. Vicente Milanes, Innovation Project Manager en Renault Group
  • Innovaciones sostenibles en recarga de camiones eléctricos. Jon Asin, CEO de BeePlanet
  • Tecnología de compresión de hidrógeno a alta presión para movilidad. Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric
  • Preguntas y debate

14:00 h.

DESCANSO. Comida y visita a los demostradores

15:30 h.

Bloque 3: Transporte y Sostenibilidad: intermodalidad y corredores.

Moderador. D. Arturo Pérez de Lucia. AEDIVE

  • Ponencia de apertura de bloque: Arturo Pérez de Lucia, AEDIVE
  • El desarrollo de los Corredores Europeos en el nuevo contexto de la multimodalidad. José Antonio Sebastián, Comisionado para el corredor del Atlántico. Ministerio de transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Electrificación de corredores y despliegue masivo de infraestructura de recarga. Jesús López Martínez, responsable de Movilidad Urbana – eBus & eTruck – de Iberdrola
  • Presentación de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL). Javier Robador Fuste, gerente Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno
  • CYLOG como herramienta de desarrollo y vertebración del territorio. Fernando Pérez Aguado, presidente de CYLOG
  • Importancia de la Digitalización en el despliegue de las Redes de Carga Ultra-rápida.
    David Huete Maestre. Director de Desarrollo de Negocio de Zunder
  • Preguntas

17:55 h.

18:00 h.

Conclusiones y clausura

Fin del Foro

Tomás de la Vega

Tomás de la Vega

Director Gerente plataforma Logistop

Irene Martín García

Irene Martín García

Directora de desarrollo de negocio de Opinno España

Daniel Latorre Recio

Daniel Latorre Recio

Director general adjunto de CITYlogin

Alicia Fariñas

Alicia Fariñas

General Manager en MALENA ENGINEERING S.L

Isabel Sánchez

Isabel Sánchez

Consejera delegada en Grupo Disfrimur. Directora de Responsabilidad Social Corporativa.

Oscar Pernia

Oscar Pernia

Co-Founder and Head of Technology & Innovation, NextPort.AI

Francisco Javier Olmos Herguedas

Francisco Javier Olmos Herguedas

Responsable de programas de empresa en Fundación CARTIF

Cándido Macías Macías

Cándido Macías Macías

IT & INNOVATION Director in Iberia, FMLogistic

Miguel A. Alonso Juliá

Miguel A. Alonso Juliá

Director de Ingeniería grupo ALSA/National Express

Vicente Milanes

Vicente Milanes

Innovation Project Manager.- Renault Group

Jon ASIN

Jon ASIN

CEO BeePlanet

Andrés Hernando

Andrés Hernando

CEO de Hiperbaric

Arturo P. Lucía

Arturo P. Lucía

Director General de AEDIVE

José Antonio Sebastián.

José Antonio Sebastián.

Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico

Jesús López Martínez

Jesús López Martínez

Iberdrola. Responsable de Movilidad Urbana. eBus & eTruck

Javier Robador Fustel

Javier Robador Fustel

Gerente de la asociación Castellano y Leonesa del Hidrogeno

Fernando Pérez Aguado

Fernando Pérez Aguado

Director-Gerente Centro de Transportes y Logística de Benavente.
Presidente de CYLOG
Vicepresidente de ACTE

David Huete Maestre

David Huete Maestre

Director de Desarrollo de Negocio de Zunder










Política de privacidad

INSCRIPCIONES CERRADAS